Si estás interesado en estudiar enfermería en México, es importante investigar las diferentes universidades y escuelas que ofrecen esta carrera. En este artículo, te mostraremos algunas de las mejores opciones para estudiar la licenciatura en enfermería en México y lo que debes tener en cuenta al elegir la mejor institución para ti.

¿Que debes conocer sobre la carrera en Enfermería en México?

La carrera en Enfermería es una profesión enfocada en el cuidado de la salud. Los enfermeros tienen la responsabilidad de cuidar a los pacientes y mejorar su calidad de vida. México ofrece diversas oportunidades para aquellos que deseen seguir este camino profesional.

La carrera en Enfermería en México permite a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos en anatomía, farmacología, técnicas de enfermería, ética y comunicación. Además, los estudiantes también tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales en hospitales y clínicas, lo que les permite adquirir experiencia en el mundo laboral

Una vez graduados, los enfermeros pueden desempeñarse en diversas áreas de la atención médica, como el cuidado de pacientes hospitalizados, atención a pacientes ambulatorios y cuidado de pacientes en el hogar. También pueden especializarse en áreas como la enfermería pediátrica, la enfermería de cuidados intensivos y la enfermería geriátrica.

Los enfermeros son fundamentales en el sistema de salud en México. Desarrollan y administran planes de atención de enfermería e instruyen a los pacientes y sus familias en el cuidado adecuado. Además, brindan una atención centrada y altamente personalizada, lo que hace que los pacientes se sientan cómodos y seguros en todo momento.

Puntos importantes:

  • La carrera en Enfermería en México permite a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos en áreas como anatomía, farmacología y ética.
  • Los enfermeros pueden especializarse en áreas como la enfermería pediátrica, la enfermería de cuidados intensivos y la enfermería geriátrica.
  • Los enfermeros desarrollan y administran planes de atención de enfermería, brindando una atención personalizada y centrada en el paciente.

¿Cuáles son las funciones de un Licenciado en Enfermería?

Un Licenciado en Enfermería tiene diversas responsabilidades en su trabajo, que van más allá de la simple atención al paciente. Entre las principales funciones que desempeñan se encuentran:

  • Tomar historias de salud y tomar decisiones sobre los próximos cursos de acción: El Licenciado en Enfermería es el encargado de recopilar información relevante sobre el estado de salud del paciente y tomar decisiones en consecuencia.
  • Realizando exámenes físicos: Como profesional de la salud, el Licenciado en Enfermería debe realizar exámenes físicos para evaluar la condición del paciente y registrar los resultados.
  • Administración de medicamentos: La administración de medicamentos es una de las tareas más importantes y delicadas que realiza un Licenciado en Enfermería, ya que debe asegurarse de que el paciente reciba la dosis correcta en el momento adecuado.
  • Vendar las heridas: Otra tarea importante es la curación y el cuidado de las heridas, por lo que el Licenciado en Enfermería debe tener conocimientos especializados sobre el tratamiento de las lesiones.
  • Ofreciendo educación sobre la salud, consejos y asesoramiento: Los pacientes acuden a los profesionales de la salud en busca de orientación y asesoramiento, y el Licenciado en Enfermería debe estar disponible para proporcionar información útil y resolver cualquier duda que pueda tener.
  • Trabajar con otros profesionales médicos para coordinar la atención: La atención al paciente es un trabajo en equipo, por lo que el Licenciado en Enfermería debe colaborar con otros profesionales de la salud para garantizar que el paciente reciba la atención adecuada.
  • Supervisar a los auxiliares de enfermería y a los enfermeros prácticos con licencia: Como profesional a cargo, el Licenciado en Enfermería debe supervisar a otros miembros del equipo de atención médica y garantizar que también cumplan con su trabajo de manera efectiva.
  • Refinando continuamente las prácticas de cuidado: Los profesionales de la salud deben mantenerse actualizados sobre las últimas novedades en investigación y desarrollo, con el fin de mejorar constantemente las prácticas de atención médica que brindan.

El trabajo de un Licenciado en Enfermería puede ser muy variado y exigente, pero es una profesión muy gratificante que ofrece una oportunidad única de ayudar a los demás y hacer una diferencia real en la vida de las personas.

¿Dónde puede trabajar un Licenciado en Enfermería?

El campo laboral de un licenciado en enfermería en México es muy amplio, por lo que tienen la posibilidad de trabajar en diversos lugares, entre ellos se encuentran:

  • Hospitales públicos y privados de todos los niveles: Los licenciados en enfermería pueden trabajar en hospitales gubernamentales y privados de cualquier nivel, desde atención primaria hasta alta especialidad.
  • Empresas con área médica: Las empresas que cuentan con un área médica, como fábricas o empresas de construcción, también necesitan de los servicios de un licenciado en enfermería.
  • Instituciones públicas o privadas: Los licenciados en enfermería pueden trabajar en instituciones públicas o privadas de salud, como el IMSS, ISSSTE, Secretaría de Salud, entre otros.
  • Organizaciones no gubernamentales: Las organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro que tienen como objetivo la atención médica a personas vulnerables también contratan a licenciados en enfermería.
  • Áreas públicas relacionadas con la salud: También pueden trabajar en áreas públicas relacionadas con la salud, como parques, centros comunitarios y de atención a la juventud, entre otros.
  • Casas de retiro para adultos mayores: Las personas mayores también necesitan atención médica constante, por lo que los licenciados en enfermería pueden trabajar en casas de retiro para brindarles cuidados y atención médica necesaria.
  • Estancias infantiles: Los niños necesitan atención médica especial, por lo que los licenciados en enfermería pueden trabajar en estancias infantiles para brindarles cuidados médicos y atención necesaria.
  • Industria farmacéutica: Los licenciados en enfermería también pueden trabajar en la industria farmacéutica, en áreas de investigación y desarrollo de nuevos medicamentos.
  • Por cuenta propia: También pueden trabajar de forma independiente, brindando servicios de atención médica en consultorios y clínicas privadas.
  • Como investigadores o catedráticos: Pueden trabajar como investigadores en temas de salud o como catedráticos en las carreras de Ciencias de Salud.
  • Colegios y guarderías: Los colegios y guarderías también necesitan de los servicios de un licenciado en enfermería, para brindar atención médica a los estudiantes y niños pequeños.
  • Centros de rehabilitación: Los centros de rehabilitación para personas con adicciones o lesiones también requieren de los servicios de un licenciado en enfermería, para brindar atención médica y cuidados necesarios.
  • Laboratorios: Los laboratorios de análisis clínicos también requieren de los servicios de un licenciado en enfermería, para realizar la toma de muestras y brindar atención médica necesaria a los pacientes.
  • Balnearios y complejos turísticos: Los complejos turísticos y balnearios también requieren de personal médico, por lo que los licenciados en enfermería pueden trabajar en estos lugares brindando atención médica.
  • Cruceros: Los cruceros de viajes también necesitan de personal médico, por lo que los licenciados en enfermería pueden trabajar en estos lugares brindando atención médica a los pasajeros.
  • Empresas de asistencia sanitaria a domicilio: Las empresas de asistencia sanitaria a domicilio también contratan a licenciados en enfermería para brindar atención médica en el hogar de los pacientes.
  • Departamentos de servicios sanitarios de las empresas: Las empresas también pueden tener departamentos de servicios sanitarios, y para ello contratan a licenciados en enfermería que se encargan de brindar atención médica a los empleados.

Como se puede observar, el campo laboral de los licenciados en enfermería en México es muy amplio y puede adaptarse a diferentes necesidades y demandas laborales. Es una profesión muy importante y necesaria en la sociedad, ya que brindan atención médica y cuidados necesarios a las personas en diferentes etapas de la vida y en diferentes situaciones de salud.

¿Dónde estudiar Enfermería a nivel licenciatura en México?

Si estás buscando estudiar licenciatura en enfermería en México, es importante que tomes en cuenta las mejores universidades que ofrecen esta carrera en el país. A continuación, te presentamos un listado de las escuelas de licenciatura en Enfermería más destacadas en México:

  • Universidad Insurgentes – Distro Federal
  • Instituto de Estudios Universitarios – Guanajuato
  • Universidad Tecmilenio – Cuautitlán Izcalli (Estado de México)
  • UVM Universidad del Valle de México – (Distrito Federal)
  • UNITEC – Universidad Tecnológica de México – Distrito Federal
  • Universidad La Salle Nezahualcóyotl – Nezahualcóyotl (Estado de México)
  • Universidad ETAC – Chalco (Estado de México)
  • Universidad Latinoamericana – Cuernavaca (Morelos) | Estado de México
  • Centro Universitario Oparin – Ecatepec (Estado de México)
  • Universidad Justo Sierra – Laguna de Ticomán (Distrito Federal)
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Universidad Tecnológica de León – (Guanajuato) | León (Estado de México)
  • Universidad de Ixtlahuaca CUI – TOLUCA (Estado de México)
  • Universidad Tominaga Nakamoto – Naucalpan de Juárez, Méx. (Estado de México)
  • Universidad del Valle de Toluca, S.C. – Toluca de Lerdo (Estado de México)
  • Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl
  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • UDLAP – Universidad de las Americas Puebla
  • Univer Milenium

Estudiar la carrera de enfermería a nivel licenciatura no es una decisión que se debe tomar a la ligera. Es importante evaluar opciones y elegir una institución que ofrezca una formación académica de calidad y las herramientas necesarias para prepararte para una exitosa carrera en el campo de la enfermería. Investiga sobre las diferentes opciones que existen en México y elige la que mejor se adapte a tus necesidades y expectativas.

Materias que se ven en la carrera de Enfermería

Si estás considerando estudiar enfermería a nivel licenciatura, es importante que sepas las materias que tendrás que dominar en tu formación académica. Las universidades públicas y privadas ofrecen un amplio abanico de asignaturas, cada una con un enfoque específico. A continuación, te presentamos una lista de las materias que suelen incluirse en los planes de estudio de esta carrera:

Universidades Públicas:

  • Fundamentos de la Enfermería
  • Nutrición
  • Modelos y Proceso de Atención en Enfermería
  • Farmacología
  • Enfermería Quirúrgica
  • Enfermería en Gineco-Obstetricia
  • Enfermería Pediátrica
  • Enfermería Geriátrica
  • Morfología
  • Salud Pública

Universidades Privadas:

  • Universidad Panamericana (UP)
  • Universidad La Salle (ULSA)
  • Universidad del Valle de México (UVM)
  • Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP)

Cada una de estas materias es imprescindible para adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse como enfermera profesional en cualquier entorno de atención médica. Desde el cuidado intensivo de pacientes críticos, pasando por servicios de emergencia, centros de rehabilitación y hasta servicios de apoyo a pacientes en sus hogares, las enfermeras tienen un papel crucial en el cuidado de la salud de las personas.

Plan de Estudios de la Carrera de Enfermería

Si estás interesado en estudiar Enfermería, es importante que conozcas el plan de estudios para tener una idea clara de lo que implica esta carrera. Es importante destacar que puede variar dependiendo del país y universidad en la que decidas estudiar.

Primer Año

Semestre I

  • Fundamentos de Enfermería I
  • Introducción a la Salud Pública
  • Informática
  • Educación Física I
  • Fundamentos de la Comunicación y el Aprendizaje
  • Inglés I
  • Historia de Cuba I
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo
  • PPD I

Semestre II

  • Fundamentos de Enfermería II
  • Estadística Sanitaria
  • Historia de la Enfermería
  • Educación Física II
  • Inglés II
  • Filosofía y Sociedad I
  • Historia de Cuba II
  • Salud Pública
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Segundo Año

Semestre III

  • Enfermería Clínico-Quirúrgica I
  • Morfofisiología I
  • Inglés III
  • Elementos de Investigación Cualitativa en Salud
  • Educación Física III
  • Farmacología I
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Semestre IV

  • Enfermería Clínico-Quirúrgica II
  • Morfofisiología II
  • Inglés IV
  • Educación Física IV
  • Farmacología II
  • Psicología I
  • Historia de Cuba III
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Tercer Año

Semestre V

  • Enfermería Ginecobstétrica
  • Morfofisiología III
  • Inglés V
  • Psicología II
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Semestre VI

  • Enfermería Pediátrica
  • Filosofía y Sociedad II
  • Inglés VI
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Cuarto Año

Semestre VII

  • Enfermería en Urgencias
  • Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
  • Bases Conceptuales de la Enfermería
  • Metodología de la Investigación e Introducción a la Inferencia Estadística
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo

Semestre VIII

  • Enfermería en Atención Primaria de Salud
  • Enfermería en Salud Mental
  • Taller de Proyectos de Investigación
  • Curso Propio de Enfermería
  • Curso Optativo/Electivo
  • PPD II

Quinto Año – Práctica Pre profesional

  • Enfermería en APS 10 semanas
  • Enfermería Pediátrica 10 semanas
  • Enfermería Ginecobstétrica 10 semanas
  • Clínico Quirúrgico 10 semanas
  • Etapa de Familiarización 2 semanas
  • Examen Estatal 4 semanas

¿Cuánto gana un licenciado en Enfermería?

Si estás considerando estudiar la carrera de Enfermería, un tema importante que seguramente te estás preguntando es cuánto podrías ganar una vez que empieces a trabajar en el ámbito laboral. Es importante tomar en cuenta que el sueldo puede variar dependiendo del lugar donde trabajes, ya sea en un hospital público o privado.

 

Además, es importante considerar la diferencia entre un egresado y un licenciado con experiencia. En México, por ejemplo, a agosto del 2020 un licenciado o licenciada recién ingresado gana alrededor de 12,000 MXN mensuales, mientras que uno con experiencia puede ganar hasta 16,000 MXN.

No importa si eliges trabajar en hospitales públicos o privados, lo importante es tener en cuenta estos factores y buscar siempre seguir creciendo en tu carrera para poder obtener un mejor salario. La carrera de Enfermería es una de las más nobles y gratificantes profesiones, y si decides seguir este camino, te deseamos todo el éxito en tu trayectoria profesional.

¿Cómo saber si me gusta la carrera de enfermería?

Si estás en la búsqueda de una carrera que te permita ayudar a los demás y tienes interés por el sector de la salud, enfermería puede ser una opción a considerar. Pero antes de tomar una decisión, es importante que reflexiones acerca de si esta carrera es realmente para ti.

Lo primero que debes tener en cuenta es si sientes una verdadera vocación por la enfermería, es decir, si tienes una pasión y un sueño de ayudar a las personas enfermas en hospitales y clínicas. Si te apasiona la idea de cuidar a otros y velar por su bienestar, entonces este podría ser un buen camino para ti.

Por otro lado, también es importante que pienses en los aspectos económicos de esta carrera. Como en cualquier otra profesión, es importante considerar el potencial de ingresos y las oportunidades de empleo. Afortunadamente, la enfermería es una carrera en constante crecimiento y se espera que la demanda de enfermeras siga en aumento en los próximos años.

En resumen, para saber si te gusta la carrera de enfermería debes tener una verdadera vocación por esta profesión y estar dispuesto a trabajar duro para ayudar a los demás. Si cumples con estos requisitos y estás dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en tu formación, entonces la enfermería podría ser el camino ideal para ti.